residencia Traslado Intraempresarial — ICT UE




»

Traslado Intraempresarial en España (ICT) en 2025: todo lo que necesitas saber Introducción


El traslado de empleados dentro de una empresa (Intra-Corporate Transfer, ICT) es un mecanismo que permite a las compañías trasladar a sus empleados altamente cualificados o directivos a sucursales, filiales o representaciones en otro país, incluyendo España.

En 2025, España cuenta con normas europeas ICT y mecanismos nacionales de traslado, que permiten trabajar legalmente en el país bajo el marco de un traslado corporativo, sin necesidad de un permiso de trabajo local tradicional. Estas normas son especialmente relevantes para directivos, especialistas y empleados clave de corporaciones multinacionales.

Quién puede acceder al ICT en España:

  • Directivos y gerentes (Managers)
  • Especialistas altamente cualificados (Specialists)
  • Trainees y empleados en programas de formación (Trainees / Graduate Trainees)
Requisitos principales:

Vinculación con la empresa internacional
  • El candidato debe ser empleado de una compañía fuera de España que tenga una sucursal, filial o representación en España.
Antigüedad mínima en la empresa
  • Para directivos y especialistas: generalmente al menos 6 meses en la empresa antes del traslado.
  • Para trainees: contrato laboral y programa de formación.
Cargo y funciones
  • El empleado trasladado debe ocupar un puesto acorde a su cualificación: directivo, especialista o en formación.
Salario
  • Debe cumplir con el mínimo establecido para la categoría en España y garantizar el sustento del empleado.
Seguro médico
  • Seguro privado o público válido en España.
Antecedentes penales
  • No tener antecedentes penales en España ni en países de residencia anteriores.

Derechos y obligaciones del trabajador ICT:


Derechos:
  • Residir y trabajar legalmente en España durante el traslado.
  • Recibir salario y beneficios sociales equivalentes a los de la sucursal española.
  • Incluir a familiares (cónyuge, hijos menores de 18 años y ascendientes dependientes) para residencia conjunta.
  • Posibilidad de renovar el permiso dentro de la misma empresa multinacional.
Obligaciones:
  • Cumplir con las funciones y responsabilidades del puesto asignado en el traslado.
  • Respetar la legislación laboral y de residencia española.
  • Registrarse en el lugar de residencia (empadronamiento) y obtener documentos de identificación (NIE/TIE).
  • Notificar a las autoridades migratorias sobre cualquier cambio en contrato o cargo.
  • Duración y renovaciónPlazo inicial:
  • Directivos y especialistas: hasta 3 años, con posibilidad de extensión hasta 5 años.
  • Trainees y empleados en formación: generalmente hasta 1 año, con extensión según programa.
  • La renovación depende de mantener el estatus dentro de la empresa y el puesto asignado.
  • Tras varios años de residencia legal, se puede considerar la solicitud de residencia permanente, dependiendo de la categoría y duración de la estancia.

Ventajas y desventajas del ICT:

Ventajas:
  • Posibilidad de trabajar legalmente en España sin necesidad de abrir una nueva empresa.
  • Procedimiento simplificado y menos burocrático al ser traslado dentro de la empresa.
  • Mantiene la vinculación con la empresa internacional y oportunidades de carrera.
  • Posibilidad de incluir a la familia en el traslado.

Desventajas y desafíos:
  • Restricción de trabajar únicamente para la empresa matriz o filial; cambiar de empleador requiere un nuevo proceso.
  • Requisitos de experiencia y cualificación dentro de la empresa.
  • Limitaciones temporales de estancia y obligación de cumplir las condiciones del traslado.
  • Diferencias en condiciones laborales y fiscales entre el país de origen y España.
Cómo prepararse para un traslado intraempresarial:
  1. Confirmar antigüedad y cargo dentro de la empresa internacional.
  2. Obtener contrato laboral o documento de traslado con detalles de funciones y responsabilidades.
  3. Verificar que el salario y beneficios cumplan los requisitos en España.
  4. Contratar seguro médico válido en España.
  5. Reunir certificados de antecedentes penales y documentación de estancia legal previa.
  6. Coordinar el proceso con la sucursal española y las autoridades migratorias.

El traslado intraempresarial (ICT) es una vía eficiente para trabajar legalmente en España y desarrollar la carrera profesional en un entorno internacional.

No es un proceso automático: se deben cumplir los requisitos de cualificación, funciones, salario y condiciones legales.

Con la preparación adecuada, el empleado obtiene residencia legal, estabilidad y oportunidades de desarrollo profesional, y su familia puede acompañarle durante su estancia en España.

»
Información de contacto
¡Deje su solicitud y nos pondremos en contacto con usted en un plazo de 15 minutos!
Primera consulta es gratuita.
Selección del programa de residencia gratuita.
Todas las consultas posteriores están incluidas en el costo final de los servicios al firmar el contrato.
cassinterhold@gmail.com
+34 684 728 698
Madrid, Valencia, Barcelona, Alicante, Santander, Bilbao
en España

Contacto:

+34 684 728 698
cassinterhold@gmail.com
Madrid, Valencia, Barcelona, Alicante, Santander, Bilbao
en España
Sheridan Wyoming USA
Made on
Tilda